Ruta en Coche por Asturias y Galicia
El norte de España es una región privilegiada por su naturaleza, su cultura y su gastronomía. Recorrer Asturias y Galicia en coche es una experiencia única, ideal para los amantes de la carretera y la aventura. Desde montañas imponentes hasta acantilados espectaculares y playas salvajes, esta ruta combina los paisajes más impresionantes con pueblos con encanto y una gastronomía inigualable.
En esta guía, te proponemos un itinerario detallado para hacer una ruta en coche por el norte de España, explorando lo mejor de Asturias y Galicia.
Preparativos para la Ruta en Coche por Asturias y Galicia
Antes de iniciar el viaje, es importante planificar ciertos aspectos:
• Mejor época para viajar
Las mejores estaciones para hacer una ruta en coche por Asturias y Galicia son la primavera y el otoño. Durante estos meses, el clima es más agradable y las carreteras están menos concurridas.
• Vehículo recomendado
Si bien la mayoría de las carreteras están en buen estado, se recomienda un coche cómodo y con buena capacidad de respuesta en terrenos con desniveles, especialmente si se visita la montaña asturiana o las carreteras costeras gallegas.
• Documentación y normas de conducción
Es fundamental llevar:
- DNI o pasaporte
- Carnet de conducir en regla
- Seguro del vehículo
- Peajes: La mayoría de las carreteras son gratuitas, pero algunas autopistas tienen peajes, especialmente en Galicia.
Itinerario de la Ruta en Coche por Asturias y Galicia
Día 1: Oviedo y Gijón
Comenzamos la ruta en Oviedo, la capital de Asturias. Pasea por su casco histórico y descubre la Catedral de San Salvador, la Plaza del Fontán y disfruta de un buen culín de sidra en la calle Gascona.
Por la tarde, nos dirigimos a Gijón, una ciudad con un ambiente marítimo y una playa espectacular. Recorre el barrio de Cimavilla, pasea por la Playa de San Lorenzo y visita el Jardín Botánico Atlántico.
Día 2: Lastres y la costa asturiana
Saliendo de Gijón, nos dirigimos hacia Lastres, un precioso pueblo pesquero con calles empedradas y vistas panorámicas al mar Cantábrico.
Desde aquí, puedes hacer una parada en la Cuevona de Cuevas del Agua, una cueva natural de 300 metros que sirve como única vía de acceso a un pueblo escondido entre montes.
Día 3: Parque Nacional de los Picos de Europa
Es momento de adentrarse en la montaña.
- Ruta del Cares: Uno de los senderos más espectaculares de España.
- Lagos de Covadonga: Un paisaje de ensueño rodeado de montañas y prados verdes.
- Basílica de Covadonga: Un icono histórico y religioso de Asturias.
Día 4: Ribadeo y Playa de las Catedrales
Cruzamos la frontera hacia Galicia y llegamos a Ribadeo, una villa marinera con un encanto especial. Desde aquí, visitamos la Playa de las Catedrales, una de las maravillas naturales más impresionantes de la costa gallega.
Día 5: Rías Altas: Ortigueira y O Barqueiro
Siguiendo la costa, encontramos algunos de los paisajes más salvajes de Galicia en la región de las Rías Altas.
- Ortigueira: Conocida por sus playas vírgenes y su famoso festival de música celta.
- O Barqueiro: Un pequeño puerto pesquero con casas de colores.
- Cabo Ortegal: Uno de los puntos más septentrionales de la Península Ibérica, con vistas impresionantes al Atlántico.
Día 6: Santiago de Compostela
Terminamos la ruta en la capital gallega.
- Casco histórico: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Catedral de Santiago: Destino final del Camino de Santiago.
- Mercado de Abastos: Lugar perfecto para probar productos típicos.
Gastronomía del Norte de España
Uno de los mayores atractivos de esta ruta es la comida:
Platos típicos de Asturias
- Fabada asturiana: Potaje de fabes con embutidos.
- Cachopo: Filetes de ternera rellenos de jamón y queso.
- Queso de Cabrales: Un queso azul con mucho sabor.
Platos típicos de Galicia
- Pulpo a la gallega: Pulpo cocido con pimentón y aceite de oliva.
- Empanada gallega: Rellena de atún, carne o marisco.
- Mariscos: Percebes, navajas y ostras frescas del Atlántico.
Alojamiento: Hoteles Rurales con Encanto
Para disfrutar al máximo de la experiencia, te recomendamos alojarte en hoteles rurales con encanto:
- Asturias: «Palacio de Prelo» en Boal o «La Raposera» en Caravia.
- Galicia: «Casa Rural O’Portelo» en Ribadeo o «Pazo de Galegos» cerca de Santiago.
Consejos Finales para una Ruta en Coche por Asturias y Galicia
- Reserva con antelación: En temporada alta, los alojamientos pueden llenarse rápido.
- Consulta las mareas: Especialmente para visitar la Playa de las Catedrales.
- Combustible: En algunas zonas rurales, las gasolineras son escasas.
- Clima: Lleva ropa para la lluvia, ya que el norte de España es impredecible.
Conclusión
Hacer una ruta en coche por Asturias y Galicia es una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza, la historia y la buena gastronomía. Desde los Picos de Europa hasta los acantilados gallegos, esta ruta ofrece una combinación perfecta de aventura y descanso. ¡Prepara tu coche y sal a descubrir los secretos mejor guardados del norte de España!